|
 |
|
FusionRock Bar |
|
|
|
|
|
 |
|
FUSION ROCK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fusion Rock, Nace de la inconformidad de un sector de personas por indagar en los laberintos mas sublimes de los sonidos del Rock , desde su genesis, , sus vertientes llegando hasta los sonidos modernos y posmodernos, en el peldaño de la escalera de la evolucion o de su involucion musical.
El proyecto de Fusion Rock, pretende adentrarnos en los conceptos musicales tomando como ruta de viaje el Blues(Back In Black) hasta llegar a las mas recientes tendencias musicales .
Cabe anotar que somos un proyecto en construccion, que de sus aportes depende la evolucion o la involucion del proyecto.
Att: fusionrock
“La Evolucion Musical “
http://ffusionrock.es.tl
ffusion@gmail.com

Fusion Rock es el concepto que se utiliza para denominar el proceso evolutivo producto de la complementacion de dos corrientes musicales, que adhieren particularidades para crear un nuevo genero o/y tendenciamusical
Las raíces de la fusión se sitúan en la transicion del Blues al Rock ; por tal motivo es que se situan las raices del Genero musical Rock en el Blues .
En el contexto moderno, el punto de referencia comercial de la Fusion lo localizamos generalmente con la versión del tema Walk This Way, de Aerosmith, originariamente recogido en su álbum Toys In The Attic de 1975; en 1986, Aerosmith regrabaron este tema clásico con el grupo de Rap Run DMC. El tema, que ya contaba con una línea de guitarra muy "Groovie" y Funky, era ideal para tratarla con ese enfoque, y resultó un completo éxito que actuó en dos direcciones; por un lado ayudó a relanzar la carrera de Aerosmith, que se recuperaban de una era de decadencia, graves adicciones a las drogas, separaciones en el seno del grupo, etc...; por otra abrió el Rap a un nuevo público; el del Rock, que inicialmente se había mostrado muy poco receptivo, incluso despectivo con el nuevo estilo.
Otro de los puntos clave fue la unión de Anthrax y Public Enemy en el tema "Bring tha noise", publicado en 1991; aunque Anthrax ya habían tenido escarceos con el Rap en 1987, con su tema "I'm the man", "Bring tha noise", un tema cargado de energía y agresividad, animó a numerosos grupos metálicos a atreverse con el Rap, y dio un paso para lo que sería la modernización del Heavy Metal durante los 90.
Tendencia Iconoclasta:" el sonido megaloco"
Otro rasgo común entre algunos de estos grupos, era un cierto grado de "locura", es decir, un peculiar y surrealista sentido del humor, iconoclasta y sin complejos, que se reflejaba en su música, a menudo extraña y a veces anfetamínica. Fishbone, que se servían de este ácido sentido del humor en discos como "Give a Monkey a Brain and he'll swear he's the center of the Universe" ("dale un cerebro a un mono y jurará ser el centro del universo"), o temas como "Warm of your Breath" ("El calor de tu aliento") (cuyo verso completo rezaba "Ojalá el colon de tu perro esté familiarizado con el calor de tu aliento"), lo definieron como "sonido megaloco"; se puede combrobar este matiz, asimismo, en los discos de Red Hot Chili Peppers, especialmente los anteriores a su obra cumbre, Blood Sugar Sex Magik; éstos aparecían en la portada de su disco de 1988, titulado The Abbey Road E.P., cruzando la mítica calle Abbey Road con unos calcetines tapando sus genitales. También en los de Faith No More, cuya pose y letras llegaban a un sentido del humor sarcástico y escatológico, y que se llevaba al extremo en su grupo paralelo Mr. Bungle.
El extraño mundo de la música de Primus, cargada de un humor extremadamente surrealista, fue otro exponente de esta característica.
Algunas Bandas
Rage Against the Machine, ligeramente posteriores a estas bandas, mezclaban riffs típicamente "Heavies" o Hard rockeros, claros deudores de Led Zeppelin o Black Sabbath, con el particular estilo de rapear de su cantante Zack De La Rocha. RATM practicaban un estilo agresivo y "Groovie", altamente politizado y cargado de soflamas y consignas sociales y políticas, en el que, sin embargo, líricamente mantenían una gran calidad.
En 1990, casi al mismo tiempo que Rage Against The Machine, surgían Tool. Dos grupos que, en sus inicios, tuvieron una estrecha relación entre ellos; dos bandas con dos estilos completamente diferenciados, que se caracterizaban, sin embargo, por apartar de su música cualquier elemento frívolo o cómico de los que habían caracterizado a las bandas de fusión nacidas en los 80. Mientras Tool se centraban en su complejo mundo interior y en sus fobias, RATM se centraban en los temas socio-políticos y de denuncia. Ello, unido a que ambos practicaban una amplia y personal fusión de estilos (que en el caso de RATM se orientaba más al Rapcore y el de Tool, al Rock Progresivo), llevó a la prensa musical a relacionar ambos fenómenos al momento de su aparición.
Posteriormente, se popularizaron muchos grupos que combinaban el Hardcore, deudor del Punk y el Metal, con el Rap, en lo que se dio en llamar en ocasiones Rapcore. Alguno de sus exponentes fueron Biohazard, Clawfinger, o Sick Of It All. Muchos grupos de Metal fueron influenciados por el estilo, deudor del pionero tema de Anthrax y Public Enemy, y otros muchos que fusionaban Heavy Metal con Rap fueron apareciendo; asismismo, Sepultura fusionarían su Thrash Metal con ritmos latinos, tribales, y conMetal Alternativo; más tarde, como deudor de estas bandas, surgiría Korn, grupo con gran influencia, tanto de Faith No More, como de los últimos Sepultura, y el movimiento Nu-Metal, en el que se suele englobar a otra hornada de grupos más tardíos que fusionaban Rock Alternativo y Metal, con Rap o Funk.
La fusiones mas representativas las encontramos en la musica electronica, proyectos como gotan proyect, bajo fondo , Nu tropic. Estos son los proyectos mas representativos, en el sin numero de proyectos.
Estos proyectos tienen sus raíces en la música ciudadana. A partir de composiciones originales. Proyectos como Gotan y Bajo Fondo ubican al bandoneón como protagonista, valiéndose de la improvisación como recurso principal.
Nacida del jazz, la improvisación está presente tanto en los arreglos y performances musicales como en la planificación, producción y modalidad de trabajo mísmas, dando ésto libre paso a todo tipo de estilos y conceptos sonoros y musicales en los que se pueden identificar claramente influencias tales como las de Miles Davis, Astor Piazzolla, Jimi Hendrix, The Police, Prince, Bob Marley, Massive Attack, Propellerheads y muchos otros.
La composicion central de estos proyectos la encontramos en el dance y la música electrónica, utilizando el elemento tecnológico como un complemento o color adicional y un concepto de forma más que un fundamento básico en la música.
<object width="425" height="350"> <param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Ane3IZmQYs0"> </param> <embed src="http://www.youtube.com/v/Ane3IZmQYs0" type="application/x-shockwave-flash" width="425" height="350"> </embed> </object> |
Hoy habia 11 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
 |
|
ES HORA DE HABLAR DE ROCK |
|
|
|
|
|
 |
|
Breve Genesis |
|
|
|
|
|
|
El ritmo rebelde cumple medio siglo
El génesis
Préndete, sintonízate y elévate.
Los años 60. Decadencia, excesos y hedonismo.
Los años 70.De todos colores y sabores.
Los años 80. Entre el cielo y el infierno. Los años 90.
El 5 de julio de 1954, un chofer de camioneta de 19 años de edad cambiaría el curso de la música y de la historia al entrar a un pequeño estudio de grabación en Memphis a realizar tres canciones. Entre esos tres temas que grabó un tal Elvis Aaron Presley se encontraba uno de nombre That's All Right, el cual marcaría el nacimiento no sólo de un nuevo género musical sino el de una forma de expresión artística, social y cultural, además de un estilo de vida: el rock and roll.
Quién iba a pensar que aquella música que fusionaba el sonido country de los blancos y el rhythm and blues de los negros, seguiría vigente 50 años después –cuando en sus inicios no le daban más allá de cinco años de vida-, y que aquél joven nacido en Tupelo, Mississippi un 8 de enero de 1935, se convertiría nada menos que en el Rey del rock, además de en la figura más importante e influyente de la música popular en el Siglo XX.
A lo largo de estos 50 años, el rock ha sido dado por muerto y se ha levantado de las cenizas en varias ocasiones, pero al parecer las palabras dichas algún día por el Rey se convirtieron en una profesía: "No creo que (el rock and roll) muera alguna vez por completo, porque van a tener que hacer algo extraordinariamente bueno para que tome su lugar".
Rebeldes con causa. Los años 50.
A pesar de que "oficialmente" se marca el nacimiento del rock and roll con la grabación That's all right, de Elvis Presley, históricamente tanto la música como el nombre surgieron poco tiempo antes. Para muchos historiadores, el amanecer del género se dio con la canción Rock around the clock, de Bill Haley and his comets, que fue grabada el 12 de abril de 1954 -tres meses antes que el Rey hiciera historia.
En tanto, el término "rock and roll" (expresión del slang de los negros para referirse al acto sexual) lo empezó a utilizar el locutor de radio Alan Freed en 1952 para definir algunas canciones que tocaba en su programa, como Rock the joint, precisamente de Bill Haley, y también en los festivales que empezaba a realizar donde presentaba grupos que interpretaban R&B.
Sin embargo, el hecho de considerar a Elvis como el creador, principal promotor y Rey del rock, tiene mucho que ver con su personalidad, con su voz, con su carisma y con lo que desde un inicio representó no sólo para la música sino para la cultura popular de entonces, rompiendo esquemas y trasgrediendo tradiciones morales y de conducta.
Pero no todo en la década de los 50 giró en torno a Elvis, pues el rock and roll vio nacer otras figuras importantes y trascendentales a los que les tocaría escribir capítulos muy importantes en el génesis de su historia.
Dentro de esa lista, que podría ser muy larga, destacan personajes básicos como Chuck Berry, Little Richard, Bo Didley, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Fats Domino, Roy OrbisonEdie Cochran y The Everly Brothers, entre muchos otros.
El auge de esta primera generación del rock and roll se dio hacia 1956-57, y sería el mismo Elvis el que marcaría su decadencia cuando en 1958 se enroló en el ejército de los Estados Unidos, donde permanecería hasta 1960. Si bien a su regreso su popularidad seguía por los cielos, su música dejó de tener esa carga de rebeldía y frescura con la que se identificaron años antes los jóvenes. El rock estaba listo para sufrir su primera metamorfosis.
Luego de la decadencia de los primeros ídolos del rock and roll a finales de los años 50, la estafeta la tomaron los artistas de color, quienes a principios de los 60 pusieron a bailar a todo mundo con su sonido Motown, una celebración de R&B, soul y funk.
De esa oleada de artistas se recuerdan, entre muchos otros a The Supremes, The Marvelletes, The Shirelles, Marvin Gaye, Stevie Wonder y el padrino del funk, James Brown, que le dieron un nuevo sentido a la música pop con su frescura y alegría.
Pero bastaría con que la década dejara pasar cuatro años para que un nuevo movimiento, con dimensiones y repercusiones tan grandes como las del nacimiento del género, se presentara. Con la llamada "invasión inglesa" la música británica se hacía presente y, como ocurriría de ahí en adelante, demostraría que a partir de ahí irían siempre un paso adelante a lo que se creara en Estados Unidos.
Entonces el mundo entero vibró a ritmo de The Kinks, The Animals, The Who, The Zombies, The Shadows, The Hollies y, por supuesto, con The Beatles y The Rolling Stones, las dos bandas más importantes e influyentes en la historia del rock.
En tanto, en Estados Unidos la respuesta llegaría unos años después, cuando pasada la mitad de la década el rock ácido y la psicodelia se apoderaría de la escena y traería un nuevo movimiento al rock, quizá el más trascendente y de gran repercusión social y cultural.
Luego de que Bob Dylan decidiera dejar un poco el folk y electrificar su música, una gran generación de bandas estadounidenses empezaron a crear un movimiento que años más tarde, en 1969, desembocaría en la llamada “nación Woodstock”, un festival de tres días de duración que convocó a cerca de medio millón de personas.
De esa generación destacan Jimi Hendrix (considerado como el mejor guitarrista de rock de todos los tiempos), Janis Joplin, The Doors, The Jefferson Airplane, The Greateful Dead, The Byrds, Country Joe & The Fish, y una serie de grupos provenientes principalmente de la Costa Oeste de los Estados Unidos.
Con el Festival de Woodstock, realizado en Woodstock, Nueva York en 1969, esa generación del "peace and love" vivió su momento utópico, su punto álgido, pero a la vez marcó el inicio del fin, que ocurrió meses más tarde con el concierto gratuito que The Rolling Stones ofrecieron en Altamount, California, en donde un joven de raza negra fue cruelmente acribillado y asesinado por la pandilla de los Hell's Angels, paradójicamente contratados por los Stones para encargarse de la seguridad. El sueño había terminado.
|
|
|
|
|