|
 |
|
FusionRock Bar |
|
|
|
|
|
 |
|
Marvin Gaye |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Marvin Gaye (nacido el 2 de abril de 1939 - 1 de abril de 1984), fue un músico y cantante de soul, smooth soul, quiet storm, blaxploitation y uno de los componentes fundamentales del estilo Motown Sound.
Marvin Gaye
|
Información general |
Nombre
|
Marvin Pentz Gay, Jr
|
Nacimiento
|
2 de abril de 1939
|
Origen
|
Washington, D.C., Estados Unidos
|
Muerte
|
1 de abril de 1984
|
Géneros
|
R&B, pop, soul, funk
|
Ocupaciones
|
Cantante, músico, productor discográfico
|
Instrumentos
|
Vocales, piano, sintetizador, órgano, tambor, instrumentos de percusión
|
Periodo de actividad
|
1957-1984
|
Discográficas
|
Tamla, Columbia
|
Biografía

Primeros años
Marvin Pentz Gay, Jr. - la e final la añadió él, tal como hizo Sam Cooke - nació en Washington, DC donde su padre era un predicador, ministro de la Casa de Dios (House of God) una congregación conservadora cristiana con elementos del pentecostalismo y judaísmo ortodoxo que exigía el cumplimiento de unos códigos de conducta estrictos y no celebraba ninguna festividad. Marvin comenzó a cantar en el coro de la iglesia, un lugar en el que años más tarde diría «aprendí la alegría de la música»; sin embargo, en casa debía soportar el fundamentalismo moral y los ataques de ira de su padre. Durante aquellos años aprendió a tocar el piano y la batería viéndose obligado a abandonar el atletismo por la intransigencia de su padre.
Sin más salida que la música, a los 15 años formó su primer grupo DC Tones. Tras un breve paréntesis en las fuerzas aéreas de las que fue expulsado por indisciplina ingresó en el grupo de doo wop The Rainbows y posteriormente en The Marquees grabando un sencillo, apadrinado por Bo Diddley, que no tuvo éxito. Poco después se unió a The Moonglows, grupo liderado por Harvey Fuqua y, por aquél entonces, uno de los mejores grupos de doo wop. Mama Loocie (1959, Chess Records) fue el primer sencillo publicado con The Moonglows.
Tras varios trabajos y giras, Harvey Fuqua disolvió el grupo y se trasladó a Detroit en busca de mayores oportunidades llevándose a Gaye. Allí fundó un sello discográfico y contrajo matrimonio con Gwen Berry que regentaba otro pequeño sello; ambos se fusionaron poco más tarde en el sello Tri Phi Records e incorporaron a su catálogo a Marvin Gaye que se había casado con Anna Berry, hermana mayor de Gwen, en 1961. Posteriormente Berry Gordy, hermano de Anna y Gwen, y propietario del sello Tammi, luego Tamla Motown, absorbió la compañía Tri Phi.
Con Motown
En Motown, donde realizaría una brillante carrera, Gaye comenzó acompañando a la batería, entre otros grupos, a Smokey Robinson & the Miracles, y haciendo acompañamientos vocales y tocando el piano en grabaciones de otros artistas. En agosto de 1961, debutó como solista con The Soulful Moods Of Marvin Gaye sin demasiado éxito. Desviándose del camino de las baladas convencionales compuso con William Stevenson y George Gordy That Stubborn Kinda' Fellow (1963), del que se publicaron el sencillo que da título al álbum, Hitch Hike y Pride and Joy, sus primeros éxitos en Motown, a los que seguiría el álbum How Sweet It Is (To Be Loved By You) (1964) y los sencillos I'll Be Doggone y Ain't That Peculiar (1965). En 1964 inició sus duetos con Mary Wells, la estrella femenina de la Motown, con quien grabó, ese mismo año, Together y un par de canciones que tuvieron alguna popularidad. Posteriormente grabó con Kim Weston Take Two (1967), pero sus mejores duetos fueron sin duda con Tammi Terrell, con la que consiguió recrear a los ojos del público el romance perfecto hasta el punto de que circularon insistentes rumores acerca de las relaciones entre ambos que fueron, eso sí, grandes amigos. Con ella obtuvo grandes éxitos como Ain't No Mountain High Enough y Your Precious Love en 1967 y Ain't Nothing Like the Real Thing y You're All I Need to Get By en 1968. La fantasía terminó bruscamente después de que el verano de 1967 Tammi Terrel se desmayara en el escenario en los brazos de Gaye por un tumor cerebral no diagnosticado que acabaría con su vida tres años más tarde; «siento que, de alguna manera, he muerto con ella» diría Gaye.
Como solista
Al año siguiente explotó en solitario las listas con "I Heard It Through the Grapevine" (1968) colocándose en el número uno de las listas de R&B y pop y logrando vender más de 4 millones de copias del sencillo; el mayor éxito de ventas de Motown en la década de los 60. Sin embargo, a partir de este momento Gaye comienza a distanciarse en el ámbito artístico de los productores de la Motown y siguiendo la tendencia que se manifiesta en la música popular de aquellos años de incorporar a las letras temáticas sociales y políticas, graba en 1971 el que a la postre será considerado su mejor álbum, What's Going On, con elementos del jazz y la música clásica y en el que aborda la protección del medio ambiente, la corrupción política, el abuso de las drogas y la guerra de Vietnam inspirado por su hermano Frankie Gay que acababa de regresar del frente.
Calificado por algunos como el mejor álbum soul de la historia, What's Going On tiene sin embargo que superar la inicial oposición de Gordy que lo juzga excesivamente político y escasamente comercial; sin embargo, Gaye se niega a realizar otra grabación hasta que se grabe el sencillo, a lo que Gordy accede finalmente en enero de 1971. Una vez publicado alcanza rápidamente los puestos primero y segundo en las listas de soul y pop y ante el éxito, Gordy reconoce la victoria de Gaye y cede a sus pretensiones. El LP se graba en tan sólo 10 días en marzo y sale a la luz el 21 de mayo, consiguiendo el mismo éxito que el sencillo. La ironía es que, tras treinta años vendiéndose, el álbum que Motown no quería en un principio acaso sea la mejor expresión de aquél que soñara Gordy: «música que alcance los corazones, las almas, y las billeteras de todas las personas».
En 1973 graba Let's Get It On, un álbum impregnado de sensualidad que tiene buena acogida entre el público y el mismo año graba con Diana Ross Marvin y Diana. Ya en solitario y al tiempo que termina su matrimonio publica I Want You. Tras su divorcio de Anna Gordy, es condenado en 1976 por un tribunal por el impago de la pensión alimenticia, viéndose obligado a trabajar en un nuevo disco; el resultado es Here, My Dear un álbum tan personal que Anna Gordy considera incluso la posibilidad de demandarle por invadir su privacidad.
Ultimos años
Tras diversos reveses profesionales y un nuevo fracaso matrimonial Gaye se traslada a Hawaii y finalmente, por problemas de impuestos, recala en Europa en 1981, donde sacará a la luz In Our Lifetime, un complicado e intimista disco que pondrá fin a su relación con Motown. Tras firmar con Columbia Records en 1982 compuso Midnight Love al tiempo que intentaba sobreponerse de su adicción a la cocaína; una de sus canciones, Sexual Healing, es una de las más famosas de Gaye. Sexual Healing fue escrito en el pueblo Moere (Flandes Occidental, Belgica). Alli puede ver su esplendida casa. A pesar del resurgir de su carrera y su reencuentro con la fama, se hundió aún más en las drogas de las que intentó aislarse buscando refugio en casa de sus padres. Sin embargo, durante el tiempo que pasó allí en varias ocasiones intentó suicidarse después de mantener agrias discusiones con su padre. Finalmente, el 1 de abril de 1984, la víspera de su cumpleaños 45, en el transcurso de una de esas discusiones su padre lo mató de un disparo, hecho que sería calificado como «homicidio justificable», con un arma que el propio Marvin le había dado cuatro meses antes. Su padre falleció en 1998 de un ataque al corazón.
En 1987 Gaye ocupó su lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. No fue éste, sin embargo, el único homenaje a su figura; en vida, en 1983, el grupo británico Spandau Ballet grabó el sencillo True dedicado a Gaye y al «sonido Motown», un año después de su muerte The Commodores recogía el fallecimiento de Gaye en Night Shift y en 1999 el mundo del R&B rendía honores al «Príncipe de Motown» en el álbum Marvin Is 60.
Discografía
Con Motown
En solitario
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1972: You're the Man (retirado de la venta)
-
-
-
-
-
-
-
1979: Love Man (cancelado)
-
-
-
1994: The Norman Whitfield Sessions
Dúos
-
-
-
-
Con Columbia Records
Recopilaciones
-
1964: Greatest Hits, Vol. 1 (US #72)
-
1967: Greatest Hits, Vol. 2 (R&B #19, US #178)
-
1969: Marvin Gaye & His Girls (R&B #16, US #183)
-
1970: Super Hits (R&B #19, US #117)
-
1970: Greatest Hits (w/Tammi Terrell) (R&B #17, US #171)
-
1974: Anthology (version #1) (R&B #10, US #61)
-
1976: Marvin Gaye's Greatest Hits (R&B #17, US #44) [Platinum]
-
1983: Every Great Motown Hit of Marvin Gaye (US #80) [Platinum]
-
1984: Anthology (version #2)
-
1986: Motown Remembers Marvin Gaye (R&B #48, US #193)
-
1988: A Musical Testament: 1964-1984 (R&B #69)
-
1991: The Marvin Gaye Collection (R&B #67)
-
1995: Anthology (version #3)
-
1995: The Master: 1961/1984 ( box set)
-
2000: 20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best of Marvin Gaye, Vol. 1 - the 1960s
-
2001: 20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best of Marvin Gaye, Vol. 2 - the 1970s
-
2001: 20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best of Marvin Gaye & Tammi Terrell
-
2001: The Complete Duets (w/Tammi Terrell)
-
2001: Love Songs: Greatest Duets
-
2002: Love Songs: Bedroom Ballads
-
2002: The Very Best of Marvin Gaye (re-released in 2005 as Marvin Gaye: Gold) (2002 - R&B #85, US #167; 2005 - R&B #95) [Gold]
Reediciones de lujo
-
2001: What's Going On (Deluxe Edition)
-
2001: Let's Get It On (Deluxe Edition)
-
2003: I Want You (Deluxe Edition)
Cultura Popular
Para honrar la memoria del gran músico, surge en México la Revista Marvin, nombrada así en su honor.
Referencias
-
Marvin Gaye por David Ritz. The Best of Marvin Gaye, Motown Records (1995).
-
A Revolution In Sound & Spirit: The Making Of What's Going On, por Ben Edmonds. What's Going On (Deluxe Edition), Motown Records (2001).
-
Los grandes del soul, Luis Lapuente. Ediciones Anaya (1996).
Video
http://www.youtube.com/watch?v=Xz-UvQYAmbg
Pd: Esta es una de las mejores y mas representativas canciones, musicalmente y por la carga emocional que significo la muerte de tammy terrel en la vida de marvin gaye.
Para todas las parejas de enamorados, para esos amores que aveces parecen imposibles va dedicada esta cancion.
|
Hoy habia 20 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
 |
|
ES HORA DE HABLAR DE ROCK |
|
|
|
|
|
 |
|
Breve Genesis |
|
|
|
|
|
|
El ritmo rebelde cumple medio siglo
El génesis
Préndete, sintonízate y elévate.
Los años 60. Decadencia, excesos y hedonismo.
Los años 70.De todos colores y sabores.
Los años 80. Entre el cielo y el infierno. Los años 90.
El 5 de julio de 1954, un chofer de camioneta de 19 años de edad cambiaría el curso de la música y de la historia al entrar a un pequeño estudio de grabación en Memphis a realizar tres canciones. Entre esos tres temas que grabó un tal Elvis Aaron Presley se encontraba uno de nombre That's All Right, el cual marcaría el nacimiento no sólo de un nuevo género musical sino el de una forma de expresión artística, social y cultural, además de un estilo de vida: el rock and roll.
Quién iba a pensar que aquella música que fusionaba el sonido country de los blancos y el rhythm and blues de los negros, seguiría vigente 50 años después –cuando en sus inicios no le daban más allá de cinco años de vida-, y que aquél joven nacido en Tupelo, Mississippi un 8 de enero de 1935, se convertiría nada menos que en el Rey del rock, además de en la figura más importante e influyente de la música popular en el Siglo XX.
A lo largo de estos 50 años, el rock ha sido dado por muerto y se ha levantado de las cenizas en varias ocasiones, pero al parecer las palabras dichas algún día por el Rey se convirtieron en una profesía: "No creo que (el rock and roll) muera alguna vez por completo, porque van a tener que hacer algo extraordinariamente bueno para que tome su lugar".
Rebeldes con causa. Los años 50.
A pesar de que "oficialmente" se marca el nacimiento del rock and roll con la grabación That's all right, de Elvis Presley, históricamente tanto la música como el nombre surgieron poco tiempo antes. Para muchos historiadores, el amanecer del género se dio con la canción Rock around the clock, de Bill Haley and his comets, que fue grabada el 12 de abril de 1954 -tres meses antes que el Rey hiciera historia.
En tanto, el término "rock and roll" (expresión del slang de los negros para referirse al acto sexual) lo empezó a utilizar el locutor de radio Alan Freed en 1952 para definir algunas canciones que tocaba en su programa, como Rock the joint, precisamente de Bill Haley, y también en los festivales que empezaba a realizar donde presentaba grupos que interpretaban R&B.
Sin embargo, el hecho de considerar a Elvis como el creador, principal promotor y Rey del rock, tiene mucho que ver con su personalidad, con su voz, con su carisma y con lo que desde un inicio representó no sólo para la música sino para la cultura popular de entonces, rompiendo esquemas y trasgrediendo tradiciones morales y de conducta.
Pero no todo en la década de los 50 giró en torno a Elvis, pues el rock and roll vio nacer otras figuras importantes y trascendentales a los que les tocaría escribir capítulos muy importantes en el génesis de su historia.
Dentro de esa lista, que podría ser muy larga, destacan personajes básicos como Chuck Berry, Little Richard, Bo Didley, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Fats Domino, Roy OrbisonEdie Cochran y The Everly Brothers, entre muchos otros.
El auge de esta primera generación del rock and roll se dio hacia 1956-57, y sería el mismo Elvis el que marcaría su decadencia cuando en 1958 se enroló en el ejército de los Estados Unidos, donde permanecería hasta 1960. Si bien a su regreso su popularidad seguía por los cielos, su música dejó de tener esa carga de rebeldía y frescura con la que se identificaron años antes los jóvenes. El rock estaba listo para sufrir su primera metamorfosis.
Luego de la decadencia de los primeros ídolos del rock and roll a finales de los años 50, la estafeta la tomaron los artistas de color, quienes a principios de los 60 pusieron a bailar a todo mundo con su sonido Motown, una celebración de R&B, soul y funk.
De esa oleada de artistas se recuerdan, entre muchos otros a The Supremes, The Marvelletes, The Shirelles, Marvin Gaye, Stevie Wonder y el padrino del funk, James Brown, que le dieron un nuevo sentido a la música pop con su frescura y alegría.
Pero bastaría con que la década dejara pasar cuatro años para que un nuevo movimiento, con dimensiones y repercusiones tan grandes como las del nacimiento del género, se presentara. Con la llamada "invasión inglesa" la música británica se hacía presente y, como ocurriría de ahí en adelante, demostraría que a partir de ahí irían siempre un paso adelante a lo que se creara en Estados Unidos.
Entonces el mundo entero vibró a ritmo de The Kinks, The Animals, The Who, The Zombies, The Shadows, The Hollies y, por supuesto, con The Beatles y The Rolling Stones, las dos bandas más importantes e influyentes en la historia del rock.
En tanto, en Estados Unidos la respuesta llegaría unos años después, cuando pasada la mitad de la década el rock ácido y la psicodelia se apoderaría de la escena y traería un nuevo movimiento al rock, quizá el más trascendente y de gran repercusión social y cultural.
Luego de que Bob Dylan decidiera dejar un poco el folk y electrificar su música, una gran generación de bandas estadounidenses empezaron a crear un movimiento que años más tarde, en 1969, desembocaría en la llamada “nación Woodstock”, un festival de tres días de duración que convocó a cerca de medio millón de personas.
De esa generación destacan Jimi Hendrix (considerado como el mejor guitarrista de rock de todos los tiempos), Janis Joplin, The Doors, The Jefferson Airplane, The Greateful Dead, The Byrds, Country Joe & The Fish, y una serie de grupos provenientes principalmente de la Costa Oeste de los Estados Unidos.
Con el Festival de Woodstock, realizado en Woodstock, Nueva York en 1969, esa generación del "peace and love" vivió su momento utópico, su punto álgido, pero a la vez marcó el inicio del fin, que ocurrió meses más tarde con el concierto gratuito que The Rolling Stones ofrecieron en Altamount, California, en donde un joven de raza negra fue cruelmente acribillado y asesinado por la pandilla de los Hell's Angels, paradójicamente contratados por los Stones para encargarse de la seguridad. El sueño había terminado.
|
|
|
|
|